Martes 19 de abril
18h: Palabras de bienvenida a cargo del Rector de la UNSAM, Carlos Greco, del Decano de la EPyG, Ricardo A. Gutiérrez, y del Director del Instituto de Investigaciones Políticas, Leandro Losada.
18:15h: Panel de Apertura: Movimientos sociales, partidos y coaliciones en la política argentina reciente
Moderadores: Leandro Losada (IIP CONICET- EPyG UNSAM) y Gabriela Delamata (IIP CONICET- EPyG UNSAM)
Marcela Ferrari (UNMdP- CONICET): "Algunas notas sobre la dinámica política en clave de historia reciente. Partidos y coaliciones"
Federico Rossi (IIP CONICET- EPyG UNSAM): "Rupturas y continuidades a dos décadas del estallido social del 2001"
Héctor Mazzei (EPyG-UNSAM): “Toma de decisiones en el contexto de crisis generalizada en Argentina 2002”
Miércoles 20 de abril
10:30h Panel: Discurso político, identidades y representación tras la crisis de 2001
Coordinadora: Sol Montero (IIP CONICET- EPyG UNSAM)
Comentarista: Marina Farinetti (EPyG UNSAM)
Eduardo Minutella (UnTref): Imágenes y espejismos del naufragio: el relato periodístico progresista en la Argentina, 2000-2002 - Ver Ponencia
Resumen
A comienzos del siglo XXI, el discurso periodístico acerca del progresismo experimentó una
serie de transformaciones en la Argentina. Organizados a lo largo de la década de 1990 en
torno a la oposición al gobierno de Carlos Menem, en el contexto del cambio de siglo muchos
de los periodistas que enunciaban públicamente desde posiciones progresistas comenzaron a
cuestionar a la “clase política” en su conjunto. A medida que el gobierno de Fernando de la
Rúa y el país se precipitaban en la crisis, publicaciones como el diario Página/12 y los
semanarios Trespuntos y Veintitrés dieron cuenta de esos cambios desde posiciones disímiles,
pero que, sin embargo, guardaban algunos elementos en común: la apelación a “especialistas” que dieran cuenta del porqué de la situación que atravesaba el país, el cuestionamiento a las
dirigencias partidarias —a menudo esgrimido en clave ética—, la construcción de personajes
ejemplares presentados como modelos sociales alternativos, y la construcción de un nosotros
y un ellos que buscaba definir las coordenadas progresistas y antiprogresistas del momento.
Para dar cuenta de esos cambios, analizaré una serie de notas de tapa y secciones publicadas
en Trespuntos y Veintitrés entre los años 2000 y 2002, y una serie de columnas publicadas
inicialmente en Página/12 y republicadas posteriormente en formato libro con el título
Crónicas del naufragio por la periodista Sandra Russo.
Mariana Cané Pastorutti (CES/IDAES/UNSAM – CONICET): Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (2001-2002)
Resumen
El objeto de esta presentación es revisitar la crisis del 2001 desde el prisma de los discursos de los actores políticos, para dar cuenta del papel que estos jugaron en el proceso de pérdida de legitimidad de la palabra política que caracterizó al periodo. Con ese norte, se repondrán los
principales argumentos en torno a “la crisis” que tomaron forma en los discursos de los
principales actores de la escena política y se indagará en las disputas entabladas entre ellos por imprimirle ciertos sentidos. Este enfoque expone a la crisis de 2001 como una mutación de los sentidos sobre lo común que da forma a la sociedad, como un proceso de desarticulación-
rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en el vínculo entre “la sociedad” y “la política”.
Javier Franzé (Universidad Complutense de Madrid): Transformaciones de la frontera política argentina (1983-2019): el declive del antagonismo peronismo-antiperonismo.
Resumen
El trabajo busca mostrar que la recuperación de la democracia en 1983 tendió a consolidar una transformación en la frontera política que venía dándose desde finales de los '60: el declive del antagonismo peronismo-antiperonismo como antinomia central de la política argentina. En efecto, el terrorismo de Estado ejercido por la dictadura iniciada en 1976, visibilizado por la política de derechos humanos, tendió a reubicar a los antiguos enemigos (peronistas y antiperonistas) de un mismo lado de la frontera (la democracia), en tanto ahora tenían un enemigo común, todo lo representado por la dictadura (violación de los DDHH, apertura económica, guerra, represión). Esta tendencia se había iniciado a finales de los '60 con los contactos entre Balbín y Perón, que pueden ser anudados --entre otros acontecimientos-- a la interpelación directa al votante peronista en el discurso de Alfonsín, la emergencia de la Renovación Peronista, la presencia de dirigentes del PJ en el balcón de Semana Santa en 1987, el homenaje de la presidenta Cristina Kirchner a Alfonsín en la casa de gobierno y el discurso de Cafiero ante la tumba de Alfonsín. El kirchnerismo vendrá a recoger importantes rasgos del legado alfonsinista y, a la vez, no logrará unificar a todo el peronismo --dividido ya en los '70 con el retorno de Perón--, pues importantes corrientes del mismo se situarán en el anti-kirchnerismo. Las identidades políticas surgidas de 2001 vendrán a situarse alrededor del eje agonista kirchnerismo-antikirchnerismo, más que el antagonista peronismo-antiperonismo, pues la frontera política continuará siendo en lo fundamental democracia-dictadura.
12:30h Pausa para almuerzo
13:30h Panel: Rupturas y Continuidades de la Gestión Estatal Argentina en los Últimos Veinte Años
Coordinador: Carlos Acuña (CONICET- EPyG UNSAM).
Comentarista: Mariana Chudnovsky (CIDE México- Área de Investigación de Estado, Gestión y Políticas Públicas, EPyG/UNSAM)
Julián Bertranou (EPyG, Inst. del Transporte/UNSAM y UNCuyo): Continuidades y discontinuidades en la gestión estatal del transporte en la posconvertibilidad - Ver Ponencia
Resumen
En el diseño e implementación de políticas públicas, inciden distintos factores, entre los cuales se encuentran las variables preferencias ideológicas de los cambiantes elencos gubernamentales. Al colocar el foco en las políticas nacionales de transporte de la postconvertibilidad, resulta entonces esperable, la constatación de algunas diferencias/discontinuidades en función de los vaivenes de preferencias que han cruzado a la gestión pública del transporte en los últimos veinte años. Sin embargo, también es posible constatar múltiples continuidades claramente disfuncionales para la operación del sistema de transporte nacional. Es en este contexto que el trabajo reconstruye el derrotero de las políticas de transporte de las últimas dos décadas en la Argentina, primero, identificando las (esperables) diferencias, así como las continuidades que muestra la gestión del transporte; segundo, explorando como causas de estas continuidades a factores institucionales y limitaciones de la capacidad estatal; y tercero, argumentando las implicancias de estas continuidades y discontinuidades para el desafío que enfrentan las políticas de transporte en la Argentina
Elsa B. Pereyra (EPyG/UNSAM y UNGS): Rupturas y continuidades en las políticas de ciencia y tecnología: Los casos del MINCyT, la Agencia y el CONICET - Ver Ponencia
Resumen
Esta ponencia revisa los resultados de un trabajo previo sobre el desarrollo reciente de la burocracia nacional a cargo de la gestión de la ciencia y tecnología (CyT) argentina a la luz de la pregunta formulada en este panel. El análisis de la experiencia de formación y desarrollo de los colectivos nucleados en tres organismos decisivos para esa gestión –la Secretaría de Ciencia y Técnica devenida Ministerio en 2007 (SECyT/MINCyT), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción Científico Tecnológica (ANPCyT)- permite comprobar que las dinámicas de cambio y continuidad tienen, en el estado y la administración pública, temporalidades diferenciadas no sólo por el campo de políticas públicas involucrado, sino también por las tradiciones y trayectorias que forjan los colectivos a cargo de su gestión. Más allá del desplome generalizado de los ingresos públicos y su inevitable impacto en el presupuesto a disposición de las diversas agencias estatales, las áreas de gestión CyT resistieron al menos en términos relativos esa caída. Además, conservaron prácticamente sin cambios significativos los elencos y equipos de trabajo. Las transformaciones más relevantes que caracterizaron a estas agencias ocurrieron a mediados de la década de 1990 –con la creación de la ANPCyT- y a partir de los gobiernos kirchneristas, que colocaron a la cuestión de la CyT en su agenda. Además de poner en discusión el modo en que estos hitos y procesos jalonaron una temporalidad específica en el desarrollo de las políticas de CyT –dentro de la cual el 2001 no resulta una coyuntura crítica-, el trabajo avanza en un breve análisis de la burocracia de los tres organismos considerados, cuyo desarrollo está en la base de la dinámica de continuidad y especialización que caracteriza al campo de políticas CyT en nuestro país.
Luciano Andrenacci (EPyG /UNSAM): Las paradojas organizacionales del Estado argentino. Notas sobre la gestión nacional de la pandemia Covid-19 (2020-21) desde el punto de vista de la administración pública - Ver Ponencia
Resumen
Este trabajo discute algunas paradojas de la gestión estatal nacional de la pandemia Coronavirus/Covid19 en Argentina, entre 2020 y 2021. Cuando la pandemia estalló en la agenda pública, hacia fines de febrero de 2020, pocas organizaciones estatales parecían menos preparadas que Argentina para un despliegue estatal urgente; menos aún uno que necesitase de la coordinación entre diferentes sectores y niveles del Estado. Además de su característico caos logístico y la escasa tradición cooperativa de sus partidos políticos y niveles de gobierno, la Argentina presentaba, en 2020, estanflación económica y quiebra de las finanzas públicas; su sistema público descentralizado de salud llevaba décadas de degradación; y su gobierno nacional estaba formado sobre una coalición política reciente e inestable, con el trasfondo de una fuerte polarización político-social. Contra toda expectativa, sin embargo, la campaña del gobierno nacional frente a la primera ola de la pandemia “funcionó” razonablemente bien. Hasta que la gravedad y rapidez de la segunda ola dejaron al descubierto los desencuentros y desaciertos de los dispositivos creados para gerenciar la pandemia, el país evitó un número significativo de contagios y muertes; y una potencial catástrofe fue gestionada mejor que lo que la evidencia y el punto de partida permitían anticipar. ¿Cómo se produjo esto? ¿Y por qué "no duró"? Con una estrategia metodológica que permite mapear y hacer hipótesis significativas sobre las mecánicas que subyacen a los éxitos y fracasos relativos de las iniciativas estatales, se proponen algunas respuestas que echan luz tanto sobre la temporaria ruptura, como sobre el peso de las inercias institucionales que presenta la gestión pública de la Argentina democrática.
Leticia Patrucchi (UNM): Los procesos de concurso en el Sistema Nacional de Empleo Público:
Experiencias, actores y desafíos (coautores Fernando Isuani y Eduardo Salas, investigación UNGS) - Ver Ponencia
Resumen
El trabajo constituye un análisis sobre las realidades detectadas en el diseño y gestión de los concursos en un ámbito importante de la Administración Pública Nacional, considerando como una de las características ineludibles de una burocracia profesional el ingreso en condiciones de igualdad y acreditación de la idoneidad para el ejercicio de los puestos. En ese marco, busca contribuir a un campo poco abordado, y lo hace a partir de caracterizar los concursos celebrados en el marco del SINEP entre 2009-2019 y en profundidad en 4 jurisdicciones, focalizando tres elementos diferenciales: a) el análisis del momento de la construcción de la oferta de empleo; b) el análisis de las perspectivas y vivencias de personas que integraron a cuatro actores claves: el órgano rector de empleo público, las áreas de Personal, los comités de selección y los veedores sindicales; y finalmente, c) explora los cambios que se llevaron adelante en el período 2015-2019 y la consideración que de ellos hacen los principales actores. El trabajo reconstruye cada etapa y procedimiento que lo vehiculiza como insumo para comprender el juego de actores, sus perspectivas y preferencias así como sus incidencias relativas en la efectividad y legitimidad de estos procesos, observar el grado de cumplimiento de los valores y normas superiores que encuadran tales procesos, así como identificar las tensiones y desafíos que el proceso exhibe a la hora de su implementación.
15:30h Pausa para café
15:45h Panel: Crisis y procesos globales: La crisis argentina del 2001 desde la Economía Política Internacional
Coordinador: Marcelo Saguier (IIP- CONICET, EPyG UNSAM).
Comentarista: Nicolás Perrone (Universidad de Valparaíso)
Luciana Ghiotto (CONICET/IIP-EPyG UNSAM): La crisis como motor de cambios regulatorios: apuntes para una crítica de los tratados comerciales de nueva generación - Ver Ponencia
Resumen:
Los tratados comerciales (TLC) son mediaciones jurídicas que objetivizan la relación entre capital y trabajo en un momento histórico determinado. Como tales, la forma jurídica se modifica de acuerdo a la reconfiguración de dicha relación antagónica. El argumento que presenta esta ponencia es que se pueden leer las crisis capitalistas contemporáneas al interior de la forma jurídica TLC. En particular, veremos cómo la crisis de 2008 dio forma a un particular tipo de TLC que intenta dar mayor certeza al capital financiero. Esto se explicará a partir del ejemplo del Tratado Transpacífico (TPP-11) y sus capítulos incluidos, como el de Servicios Financieros, que dan cuenta de la necesidad de certezas del capital en un contexto de crisis.
Julián Kan (CONICET/UNQ): La política exterior también en crisis. Rupturas y continuidades de la política internacional Argentina luego de la crisis del 2001 - Ver Ponencia
Resumen:
La crisis económica, política y social del 2001, la más importante de la historia argentina reciente, produjo transformaciones de relevancia en las políticas económicas que se venían implementando, en las formas de intervención del Estado y en la relación estado-sociedad civil, dimensiones que han demandado un vasto análisis de diversas disciplinas. La política exterior, la inserción regional e internacional de la Argentina también estuvieron atravesadas por el desenlace previo, el desarrollo, y también por el período de normalización posterior de la crisis. Estas dimensiones tuvieron una menor atención de los analistas. El objetivo de este trabajo es observar las continuidades y rupturas de la política internacional de la Argentina entre el gobierno de De la Rúa y Duhalde teniendo en cuenta los siguientes ejes: la relación con Estados Unidos, la relación con Brasil, el MERCOSUR, la cuestión Malvinas y el posicionamiento argentino en algunos organismos regionales e internacionales.
Pablo Nemiña (CONICET/IDAES UNSAM): ¿Qué hay de nuevo, viejo? El FMI del 2001 a 2021. Cambios y continuidades - Ver Ponencia
Resumen:
Desde la crisis de 2008 el FMI buscó cambiar su ropaje ortodoxo y a través de diversas publicaciones procuró matizar su tradicional enfoque neoclásico en la política económica. En ellas destacó el beneficio positivo que trae al crecimiento económico la redistribución del ingreso, ponderó las ventajas del gasto público para restablecer la actividad y de los controles a la cuenta de capital para atenuar la volatilidad cambiaria, e insinuó que el neoliberalismo aumentaba la desigualdad, afectando el crecimiento. Recientemente amplió su agenda al incluir temas de sostenibilidad ambiental y paridad de género, en los cuales cuenta, por cierto, con un limitado expertise. Si bien discursivamente se muestra abierto a implementar controles de capital, en la práctica sólo los acepta en economías extremadamente vulnerables. Asimismo, las políticas fiscales expansivas quedan reservadas a los países que disponen de margen presupuestario para hacerlo, lo cual deja afuera a buena parte de los países en desarrollo. Y las menciones a la agenda verde o de género aún no ha permeado de manera significativa sus lineamientos de política. Si bien estas novedades son bienvenidas, parece apresurado proclamar un quiebre en la perspectiva ortodoxa tradicional que ha caracterizado a la institución.
17:45h Pausa para café
18h Panel: Federalismo y política subnacional
Coordinadora: Ximena Simpson (IIP- EPyG UNSAM).
Comentarista: Lucas González (IIP CONICET- EPyG USAM)
Penélope Vaca Ávila (UNSAM/ UNAJ): Análisis en lógica comparativa de los impactos a nivel provincial de la crisis de 2001 en Jujuy y Corrientes
Resumen:
Las dinámicas de la crisis del 2001 en las jurisdicciones provinciales tuvieron un denominador común: lo peor ya había pasado a lo largo de la década anterior. Por ello, como en los casos de Jujuy y Corrientes, en el momento de la explosión del acontecimiento a nivel nacional, las lógicas provinciales ya estaban en una dinámica de recomposición del degradado tejido político, social y económico. En la presentación exploraremos semejanzas y diferencias de los dos estudios de caso.
Laura Andrea Ebenau (Universidad Nacional de Misiones), Augusto Abdulhadi (EPyG, UNSAM): La crisis del 2001 en Misiones y el surgimiento de un proyecto provincialista - Ver Ponencia
Martín Armelino (UNGS/CONICET): Dinámicas y repertorios federales: notas de investigación sobre el impacto de la crisis del 2001 en la experiencia de la CTA
Jueves 21 de abril
10:30h Panel: Gabinetes, Congreso y fuerzas de seguridad en Argentina: lo que cambió y lo que perduró luego del estallido de 2001
Coordinadora: María Laura Tagina (IIP- EPyG UNSAM).
Comentarista: Juan Negri (UTDT)
María Eugenia Coutinho (UDESA/UTDT): Recursos institucionales del Poder Ejecutivo y performance presidencial. El gabinete de ministros: diseño, importancia ministerial y designaciones - Ver Ponencia
Resumen:
Ya sea en contextos de gobiernos monopartidistas o de coalición, el poder unilateral del presidente para conformar el gabinete, y la posibilidad de definir la arquitectura organizacional de la cúpula del Ejecutivo, son importantes recursos institucionales no solo para dar señales sobre las prioridades de la gestión sino para obtener capital político adicional y resolver cuestiones de agencia. El diverso uso que han realizado los presidentes de estas herramientas da cuenta de su naturaleza contingente a otros factores del sistema político, al contexto y al estilo de liderazgo. La literatura local y regional se ha enfocado principalmente en los patrones de designación de los ministros según sus perfiles político-partidarios, pero ha dejado de lado el análisis del diseño del gabinete, esto es la cantidad de carteras y la distribución de competencias entre ellas. Esta configuración, lejos de ser invariable, registra importantes modificaciones entre diferentes gobiernos y dentro de una misma administración, alterando la relevancia de los ministerios y, en consecuencia, la distribución de poder entre ministros. El análisis propuesto integra ambas dimensiones, comparando las estrategias presidenciales hacia el gabinete durante el gobierno del presidente De la Rúa y la crisis que culminó en su renuncia, y las administraciones posteriores que se propusieron recomponer el poder presidencial.
Paula Clérici (UTDT/UBA/CONICET): En el Congreso, no - Ver Ponencia
Resumen:
Han cambiado muchas cosas en las instituciones políticas de nuestro país desde “la crisis de 2001”. ¿Realmente han cambiado? Entre quienes estudiamos el Congreso argentino, existe cierto acuerdo en que su funcionamiento ha mostrado un comportamiento más o menos estable desde la transición en 1983: alta disciplina partidaria, baja fragmentación, una lógica oficialismo-oposición que ordena el comportamiento individual, gobernadores con poder de nominación, tensión entre líderes nacionales y provinciales que se suavizan con transferencias federales que ayudan a la construcción del apoyo legislativo al oficialismo. Asimismo, hay acuerdo en que, el elemento que altera la forma en que se negocia y aprueba legislación es la condición de pluralidad o mayoría del oficialismo. En esta semblanza del Congreso argentino, repaso algunos indicadores de su funcionamiento desde 1983, poniendo énfasis tanto en las comisiones como en el plenario, y muestro que la crisis de 2001 no tuvo su correlato dentro de la cámara baja. La fragmentación dentro del Congreso, especialmente, en la cámara baja, se ha hecho más visible en los últimos años, pero se asoma hacia fines de la década del 90, movida por dos fenómenos que se relacionan: la fragmentación de los dos partidos mayoritarios – UCR y PJ –, y la territorialización del voto (proceso también denominado como desnacionalización del sistema de partidos).
Gabriel Costantino (IIP- CONICET/ EPyG) y Fernanda Page (IIP- CONICET/ EPyG): Progresismo en la gestión federal de la seguridad: A 20 años del estallido argentino
Resumen:
La crisis de diciembre de 2001 con el fin del gobierno nacional de la Alianza y las políticas de convertibilidad, también significó un antes y un después en materia de seguridad interior, con profundas consecuencias en la gestión del sistema policial argentino. Luego de varios años de hegemonía del discurso de la mano dura y el punitivismo a nivel federal, el nuevo gobierno nacional comenzó a formular e implementar medidas de corte progresista en el campo de la seguridad. El objetivo de este trabajo es describir dichas medidas progresistas referidas al sistema policial, y analizar su sustentabilidad, a dos décadas del estallido y la represión del 2001. Para ello nos enfocaremos en los cambios legales y burocráticos más importantes a nivel federal entre 2002 y 2020. Consideramos que este trabajo descriptivo aportará al debate informado sobre las políticas de seguridad y su sustentabilidad en diferentes contextos de nuestro país.
12:30h Pausa para almuerzo
13:30h Panel: Crisis y política. Derivas y recomposiciones a partir de 2001
Coordinadora: Gabriela Delamata (IIP -CONICET, EPyG UNSAM).
Comentarista: Alicia Lissidini (IIP- EPyG, UNSAM).
Sebastián Mauro (UBA/ CONICET) y Cintia Rodrigo (UNMdP/ CONICET): Estabilidad y crisis en las provincias argentinas (1983-2020)
Resumen:
Las amenazas a la estabilidad política han sido un tópico recurrente en la literatura latinoamericana, en particular para la Ciencia Política, que ha tendido a asociarla con las particularidades del diseño presidencialista. A partir de la crisis de 2001, la discusión sobre cómo estudiar las coyunturas de crisis ha atravesado a las ciencias sociales en Argentina, renovando el debate entre perspectivas explicativas y comprensivistas. La ponencia se propone discutir un rasgo común de las distintas posiciones en estos debates: el tratamiento de los casos de crisis como autoevidentes. A partir de una renovada discusión teórica y de los avances de una investigación comparativa sobre las provincias argentinas, la ponencia ofrecerá una definición sobre las coyunturas de amenaza a la estabilidad política y una clasificación de modos de resolución de dichas coyunturas.
Rocío Annunziata (IIP -CONICET, EPyG UNSAM): La política inmediata: populismo y proximidad. Aportes para pensar los vínculos representativos post-2002
Resumen:
El presente artículo se propone identificar un formato específico de política inmediata que comparte muchos rasgos con aquellos que habitualmente los estudios atribuyen al populismo pero que al mismo tiempo presenta diferencias significativas. En primer lugar, se desarrollará una tipología de vínculos representativos basada en la presencia de una política inmediata o mediada (representación directa o indirecta) y en el carácter colectivo o singular del vínculo, distinguiendo entre representación partidaria, tecnocrática, populista y de proximidad. En segundo lugar, se abordará el problema de la identificación con el líder: carismática en el caso del populismo y anti-carismática en el caso de la proximidad, así como las performances políticas asociadas a cada una de ella. Finalmente, se analizarán con estas categorías algunos liderazgos de la Argentina post 2001.
Germán Pérez (CESP- UNMdP): Mientras miro las nuevas olas. Reflexiones urgentes a 20 años - Ver Ponencia
Resumen:
La exposición se propone dos operaciones fundamentales: por un lado, volver sobre la caracterización de los acontecimientos de aquel diciembre bajo la hipótesis que se trata de una operación genealógica, es decir, no un ejercicio de memoria sino una intervención sobre la propia ontología de nuestro presente; por el otro, y consecuentemente, conjeturar las huellas que podemos advertir en nuestro régimen político a 20 años de aquella gran dislocación
Diego Reynoso (UdeSA-CONICET): Actitudes hacia los grupos y organizaciones sociales, partidismo y voto
Resumen:
En su célebre trabajo sobre los vaivenes de la opinión pública Manuel Mora y Araujo sostuvo que la sociedad argentina pasa de un estado de ánimo a otro exhibiendo cierta circularidad. Las actitudes de los argentinos hacia diferentes grupos de la sociedad (principalmente, hacia las empresas, los sindicatos y los militares) han servido para entender esas transformaciones en el humor social y su reflejo político. En este trabajo se propone contrastar las actitudes dominantes en 2001, con las actitudes prevalecientes en la actualidad, a 20 años de la crisis más profunda de la sociedad, la economía y la política argentina.
15:30h Pausa para café
15:45h Panel Dos décadas de revoluciones de género: reflexiones en torno a la ampliación de derechos, los cambios institucionales y las desigualdades persistentes
Coordinadora: Ana Laura Rodríguez Gustá (IIP CONICET- EPyG UNSAM).
Comentarista: Mariana Caminotti (IIP CONICET- EPyG UNSAM).
Carla Zibecchi (Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas, UNTREF) y Vilma Paura (UNTREF e INAP): Género y protección social. Una mutua interpelación en un escenario de agendas renovadas y deudas persistentes. - Ver Ponencia
Resumen:
La presentación plantea una relación dialógica entre los cambios de la agenda de género y las transformaciones de las políticas de seguridad social en la Argentina para registrar las formas en que estos procesos se impactaron mutuamente, tanto en la dimensión discursiva como en las instituciones y dispositivos implementados. Se espera poder contribuir en el análisis de las mutaciones de las políticas de seguridad social existentes y en la lectura de las disputas ideológicas, políticas e institucionales en las que se inscriben. Para ello se proponen tres entradas: (i) la revisión de los hitos que marcan la reforma previsional y el peso de las resistencias de género como límite frente las reforma; (ii) la presencia del género en las delimitaciones y las políticas de economía social y solidaria y la economía popular, con fuerte eje en los cuidados; y (iii) las políticas de transferencias monetarias no contributivas, con especial énfasis en aquellas puestas en marcha en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Debora Lopreite (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Ana Laura Rodríguez Gustá (IIP-EPyG-UNSAM): Feminismo de Estado en la Argentina democrática (1983-2021): ¿modelo aspiracional o realidad institucional? - Ver Ponencia
Resumen:
Desde 1983 con la vuelta a la democracia hasta 2021, la agencia de política para las mujeres en Argentina muestra una trayectoria institucional no lineal. Utilizando una tipología de agencias propuesta por la teoría de Feminismo de Estado, este artículo caracteriza, en primer lugar, las diferentes expresiones institucionales de las agencias de políticas para las mujeres según su nexo con los movimientos de mujeres y feministas. En segundo lugar, el artículo explica estas variaciones a partir de las dinámicas y los cambios de los movimientos de mujeres y feministas, y el uso instrumental de las agencias de las mujeres, por parte del Poder Ejecutivo, en la negociación y regulación de conflictos con diversos actores. El artículo busca contribuir a los debates de feminismo de Estado enfatizando la heterogeneidad y dinámica de los movimientos feministas y las decisiones pragmáticas de los líderes políticos.
Nayla Vacarezza (Instituto Gino Germani, UBA): Saberes y perspectivas activistas para la implementación de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. - Ver Ponencia
Resumen:
Este trabajo analiza las perspectivas, saberes y propuestas de activistas que trabajan por el acceso al aborto dentro y fuera del sistema de salud en Argentina. En el contexto de la reciente legalización del aborto (Ley Nº27.610), este estudio sistematiza las perspectivas de activistas en torno a varias áreas de interés como la capacitación profesional, la calidad de atención, la disponibilidad de tecnologías médicas y la interacción entre servicios de salud pública y servicios de salud comunitaria. Los resultados se basan en el análisis de 24 entrevistas en profundidad a activistas de todo el país. Se entrevistó a personas que participan de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, de la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS) y de Socorristas en Red (Feministas que abortamos). Los resultados de este estudio ofrecen una oportunidad para reflexionar de manera compleja y matizada acerca de los lazos entre el activismo, el estado y las políticas públicas con posibles implicancias a nivel regional y global.
17:45h Pausa para café
18h Conversatorio sobre la obra y el legado de María Matilde Ollier
Participantes:
Carlos Greco (Rector UNSAM)
Lucas González (IIP CONICET- EPyG UNSAM)
Carolina Barry (UnTref- CONICET)
Moderadora: Rocío Annunziata (IIP CONICET- EPyG UNSAM)