Viernes 28/03/14 – 14:00 a 16:00
Estado, sociedad y derechos
Coordinadora: Gabriela DELAMATA (UNSAM-CONICET)
Comentarista: Catalina SMULOVITZ (UTDT-CONICET)
De la legalidad internacional a la lucha local: cómo y por qué los derechos humanos importan a los movimientos sociales en la democracia argentina
Gabriela DELAMATA (UNSAM-CONICET)
Argentina representa un caso regional de excepcional dinamismo del lenguaje de los derechos humanos, desde que el mismo fuera importado para enmarcar demandas sociales durante la dictadura.
El trabajo discute la productividad local histórica del patrón internacional de derechos
humanos en el plano social activista y analiza los rasgos del repertorio de acción colectiva
resultante de la inmersión de dicho patrón. Los temas que interesan a este trabajo son la
relación entre movimientos sociales y derecho, entre democracia y derechos humanos, y la
búsqueda de una perspectiva comparada sobre las modalidades de intervención política de la sociedad civil desde las transiciones democráticas.
Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina
Ricardo A. GUTIÉRREZ (UNSAM-CONICET)
El reconocimiento constitucional de los derechos ambientales es un paso fundamental en el avance hacia la justicia ambiental. Como en muchos otros países, a mediados de los años 1990 en Argentina tuvo lugar un proceso de reforma constitucional que dio nacimiento, entre otras cosas, al derecho a un ambiente sano y a una serie de derechos vinculados. Pero el estatus constitucional no es suficiente. Los principios constitucionales tienen que traducirse en legislación y la legislación tiene que ser implementada y respetada. Mientras algunos autores se centran en los procedimientos administrativos y judiciales y en la participación institucionalizada como mecanismos para aplicar y hacer cumplir la ley, este trabajo busca construir un marco que permita analizar la actualización de los derechos ambientales en Argentina desde una perspectiva política más amplia que también tome en cuenta el rol de la protesta social y de las controversias expertas.
Los derechos ambientales son definidos, apropiados y exigidos por actores sociales y estatales a través de distintas formas de participación. La participación social (ampliamente entendida) ayuda a posicionar las cuestiones ambientales en la agenda pública a la vez que funciona como un mecanismo democrático para el control social de las decisiones de las elites económicas y políticas. En este trabajo se argumenta que distintos modos de participación contenciosa son tan importantes como los mecanismos de participación institucionalizada en la apropiación y puesta en vigencia de los derechos ambientales. Tres modos de participación contenciosa convergen en la actualización de los derechos ambientales en Argentina: el litigio judicial, la protesta social y la controversia experta. Estos modos se manifiestan y se combinan de diferentes maneras en los casos específicos y la manera en que lo hacen tiene incidencia en el servicio que prestan para la praxis de la ciudadanía ambiental.
Salida, voz y lealtad en las protestas latinoamericanas. Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela: el retorno de la política
Alicia LISSIDINI (UNSAM)
Este trabajo tiene como principal propósito identificar algunas de las paradojas actuales de la participación política latinoamericana, tomando como eje cuatro países: Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. La hipótesis central que lo guía es que los intentos de imponer la “antipolítica” durante la década del noventa terminaron, paradójicamente, por promover el retorno de la política y el giro a la izquierda. La proliferación de manifestaciones y la diversificación de repertorios de protesta contra el intento de vaciar a la política de sentido, al tratar de imponer un consenso que priorizaba la estabilidad económica y el orden neoliberal, provocaron una mayor politización y la activación de muchos de los excluidos (tanto de los históricamente excluidos, como los indígenas, como de los “nuevos”). La presión social frente a la pretensión de convertir al mercado en organizador político promovió la participación política más allá de la estrictamente electoral y terminó por impactar también en las elecciones. A partir de la conceptualización de Hirschman, se propone entonces analizar las voces, salidas y lealtades considerando como hipótesis tres escenarios: voces y salidas outsiders para los casos de Ecuador y Venezuela; voces y salida partidaria en el caso de Bolivia; y voces y lealtad para el caso de Uruguay.