Desde hace algunos años la UNSAM lleva adelante distintas acciones y prácticas vinculadas con la sustentabilidad dada la preocupación por el impacto que puedan tener las cotidianas actividades universitarias. Estos principios de sustentabilidad no sólo se refieren al impacto de las acciones de la comunidad universitaria en el ambiente sino que también comprenden aspectos asociados a dimensiones sociales, éticas y económicas, evidenciando así la necesidad de evaluar las verdaderas necesidades de consumo, el empleo de recursos reutilizables o reciclables y la fomentación de un rol activo a través del consumo responsable.
En diciembre de 2019, el Consejo Superior aprobó el Manual de Buenas Prácticas Ambientales de la UNSAM (MBPA de la UNSAM), que constituye un conjunto de recomendaciones que implican un cambio en nuestras actitudes promoviendo una relación amigable con el ambiente, fomentando la gestión de residuos, la digitalización de documentos, las compras y contrataciones sustentables y el cuidado de recursos como la electricidad y el agua.
El objetivo general es comprometernos a reducir el consumo de recursos y cuidar el ambiente, a través de la aplicación de los consejos prácticos, y obtener beneficios ambientales, sociales, económicos y reducir nuestra huella ecológica.
Las recomendaciones sobre buenas prácticas ambientales se refieren a cambios en los hábitos vinculados a las acciones que realizamos a diario en la Universidad. Particularmente remiten al uso de papel, de medios digitales y elementos recargables, a la generación de residuos, el uso eficiente de la energía eléctrica y responsable del agua, además de sugerencias vinculadas con el transporte y el ruido.
El documento también abarca recomendaciones sobre el mantenimiento edilicio, los residuos electrónicos, el manejo de residuos compostables en los comedores y la posibilidad de incorporar criterios sustentables al momento de adquirir bienes y servicios.
El manual contiene 6 capítulos de recomendaciones:
Hacer clic aquí para acceder al manual