UNSAM
UNSAM
Investigación
Ciclo de Seminarios

 

El Ciclo de Seminarios de Investigación se compone de una serie de encuentros que proponen conectar al investigador con estudiantes de posgrado y con otros investigadores con el objetivo de compartir la experiencia de la producción de artículos sobre temáticas de interés actual. 
Es una actividad gratuita que se realiza anualmente desde 2012, con encuentros regulares, el primer miércoles cada mes, y reuniones especiales sobre temáticas puntuales. 
Se recomienda lectura previa de las ponencias, que pueden solicitarse a investigacionepyg@unsam.edu.ar


Seminario de investigación 2023

Aula 6, Edificio de Ciencias Sociales, Campus Miguelete - 14 hs


Miércoles 29/3. Santiago Garaño: “Deseo de combate. Las condiciones emocionales del terrorismo de Estado en Argentina”

Miércoles 3/5
. Sol Montero: “Nombrar el pasado, discutir el presente. Acerca de la denominación «dictadura cívico-militar» en Argentina y Brasil”

Miércoles 7/6
. Gonzalo Rubio García: “Nacionalismos y fascismo: reinterpretando las posiciones políticas de Manuel Gálvez y Raúl Scalabrini Ortiz (1930-1950)”

Miércoles 2/8
. Lucía Vincent: “La tensión entre el profesionalismo y la polarización en el periodismo político contemporáneo”

Miércoles 6/9
. Federico Rossi: “Movimientos sociales y modelos capitalistas de desarrollo en América Latina”

Miércoles 4/10
. Lucas Figueroa: “Conflicto entre coaliciones: variación en la respuesta subnacional ante la implementación de políticas ambientales nacionales. El caso de la Ley Nacional de Bosques Nativos en Argentina (2008-2019)”

Miércoles 1/11. María Pollitzer: “El Parlamento desde las aulas. Diagnósticos y propuestas sobre la organización, el funcionamiento y el rol del Poder Legislativo en los claustros universitarios de la Facultad de Derecho de Buenos Aires (1890-1930)”

 

 

 

 

 

 

Becas

 

BECAS DE INVESTIGACIÓN Y MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES Y GRADUADOS

CIN (Consejo Interuniversitario Nacional)

Becas Estímulo a la Vocación Científica: Destinadas a estudiantes de grado que deseen iniciar su formación en investigación. El propósito es que los postulantes se integren a un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en donde estudia, y que cumplan con el plan de trabajo propuesto bajo la guía de un docente-investigador, quien actuará como su director. Duración: 12 meses
Más información: http://evc.cin.edu.ar/

 

CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires)

Becas de entrenamiento: Dirigidas a estudiantes de Universidades Nacionales o Provinciales con asiento en la Provincia de Buenos Aires, que se encuentren cursando el último año de la carrera de grado y que tengan aprobadas, al momento de presentación, como mínimo el 60% de las asignaturas que la integran. Duración: 1 (un) año.
Más información: https://www.gba.gob.ar/cic/becas_de_entrenamiento

Becas Doctorales: Destinadas  a  egresados  de  universidades argentinas  o  extranjeras  que  deseen  realizar  tareas  de  investigación científica  y  tecnológica. Las becas deben tener como lugar de trabajo Centros CIC y/o Universidades Nacionales y Provinciales u  otras  instituciones  de  Ciencia  y  Tecnología localizadas  en  el  territorio  de  la Provincia de Buenos Aires. Duración:  1 (un) año, prorrogables  por  tres  (3)  períodos  sucesivos  de  (12)  meses  cada  uno.
Más información

 

UNSAM

Becas Puente: Destinadas a doctorandos y jóvenes doctores en áreas de investigación de UNSAM (no contemplan formación en maestría ni en especialización). Orientadas a las siguientes situaciones y/o casos:
a) el período previo al inicio de una beca doctoral con lugar de trabajo en la UNSAM para un graduado de carreras de grado de la Universidad dispuesto a cursar un programa de doctorado de la UNSAM;
b) el período vacante entre la finalización de una beca doctoral y el comienzo de otra beca con lugar de trabajo en la Universidad;
c) el período vacante entre la finalización de una beca doctoral o posdoctoral y el ingreso a carrera de investigador científico, o a una actividad académica rentada o cualquier otra posibilidad laboral que se considere pertinente para el desarrollo de la investigación en la UNSAM.

Becas Libres: Dirigidas a graduados universitarios que lleven adelante proyectos de investigación, innovación y transferencia en la UNSAM. Existen dos modalidades de financiamiento: financiadas en su totalidad por las unidades académicas de la Universidad; cofinanciadas entre la unidad académica y el vicerrectorado.

Becas PIME (Programa Internacional de Movilidad Estudiantil): Programa de movilidad de estudiantes con universidades extranjeras, con las cuales la UNSAM tiene convenios bilaterales o se comparten espacios multilaterales. Existen dos tipos de becas:
a) Para estudiantes de grado con el 30 por ciento de la carrera aprobada o que estén cursando el cuarto cuatrimestre.
b) Para estudiantes de grado con el 80 por ciento de la carrera aprobada.
Más información

Reglamento de becas

 

CONICET

Becas internas doctorales: Destinadas a postulantes graduados o que adeuden hasta 5 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para iniciar un doctorado en la Argentina. Duración: sesenta (60) meses.
Becas internas de finalización de doctorado: Destinadas a postulantes que deseen finalizar su carrera de doctorado en la Argentina y que no posean una Beca Doctoral del CONICET. Duración: veinticuatro (24) meses.
Becas posdoctorales: Destinadas a candidatos que deseen perfeccionar su formación académica y desarrollar tareas de investigación y que hayan aprobado su tesis doctoral antes de la fecha establecida para el inicio de la beca. Duración: veinticuatro (24) meses.
Más información: https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/

 

Congreso

 

I Congreso Nacional de Residuos como Problemática Socio-Ambiental en el Contexto Latinoamericano

El 3 y 4 de noviembre de 2020 se realizará la primera edición del Congreso Nacional de Residuos como Problemática Socio-Ambiental en el Contexto Latinoamericano en el Edificio Volta (Av. Roque Sáenz Peña 832 1° piso, CABA). El encuentro está organizado por la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

La convocatoria para presentar resúmenes se encuentra abierta hasta el 20 de mayo.
Lás áreas temáticas para las ponencias son:

  1. Los residuos como medios de vida y mercancía

    • Mercados y valorización de residuos

    • Financiamiento de sistemas de gestión de residuos

    • Nuevos paradigmas conceptuales y metodológicos (bioeconomía, economía popular, economía circular y economía verde)

  2. Los residuos como relaciones sociales y políticas

    • Reconocimiento y formalización de recicladores de base

    • Políticas públicas y marcos normativos para la gestión de residuos

    • Nuevos paradigmas de gestión: reciclaje popular, co-gestión y regionalización.

  3. Los residuos como interface entre la naturaleza y sociedad

    • Conflictos ambientales en torno a la generanción, manipulación y disposición de residuos.

    • Inceridumbre, inocuidad y peligrosidad de los residuos.

    • Innovaciones tecnológicas y redefiniciones en torno a la materia descartada.

Consultas: congresoresiduos@unsam.edu.ar  

 

 

Instituto de Investigaciones Políticas-CONICET

 

Director: Leandro Losada
Vicedirectora: Gabriela Delamata

Investigadores e investigadoras

NOMBRE

AFILIACIÓN

CATEGORÍA

TEMAS de INVESTIGACIÓN

Acuña, Carlos

CONICET

Principal

La economía política de las políticas públicas.

Alonso, Guillermo

CONICET

Independiente

Los vaivenes de las políticas de salud en democracia. Los casos de Argentina, Brasil y Chile desde la década de los años ochenta.

Andrenacci, Luciano

UNSAM

Asociado

Políticas públicas; políticas sociales; ciudadanía; planificación; desarrollo.

Annunziata, Rocío

CONICET

Adjunto

Promesa, propuestas, negatividad y escucha. Hacia una tipología del mensaje electoral en Argentina.

Behrend, Jacqueline

CONICET

Adjunto

La economía política de las relaciones Estado-sociedad en las provincias argentinas.

Bertranou, Julián

UNSAM

Adjunto

Políticas públicas y transporte.

Besana, Patricio

CONICET

Asistente

Ambiente, agua y saneamiento; servicios públicos; participación política no electoral; pobreza urbana.

Bezchinsky, Gabriel

UNSAM

Adjunto

Desarrollo económico; política Industrial; política de Innovación; compras gubernamentales.

Buonuome, Juan

CONICET

Asistente

Los orígenes de la prensa popular en Buenos Aires: "nuevo periodismo" y democratización política y sociocultural (1901-1923).

Caminotti, Mariana

CONICET

Adjunto

Género; política y derechos; perspectivas comparadas.

Cavarozzi, Marcelo

UNSAM

Titular

Historia política y social de América Latina; autoritarismo y democracia.

Christel, Lucas

CONICET

Asistente

Actividades extractivas y resistencias sociales: Minería a cielo abierto y fracking en Argentina (2003-2015).

Cuadro, Mariela

CONICET

Asistente

La construcción del sujeto democrático global. El caso de la intervención en Libia de 2011.

Delamata, Gabriela

CONICET

Independiente

En nombre del derecho. Causas colectivas y movilización legal en la Argentina contemporánea.

Escolar, Marcelo

UNSAM

Titular

Elecciones; partidos; sistemas electorales.

Farinetti, Marina

UNSAM

Adjunto

Historia conceptual; teoría política y social; movimientos sociales en Argentina.

Frenkel, Alejandro

CONICET

Asistente

Política exterior y seguridad regional: Argentina en el Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR (2008-2015).

Frydenberg, Julio

UNSAM

Adjunto

Historia social cultural; política del deporte en Argentina.

Galván, Valeria

CONICET

Adjunto

La sociedad argentina ante la Guerra Fría. El rol de los mediadores culturales (1945-1975).

Ghiotto, Luciana

CONICET

Asistente

La relación entre Estados y empresas extranjeras en el sistema de arbitraje inversor-Estado a la luz del caso argentino.

Godfrid, Julieta

CONICET

 

Asistente

Responsabilidad social empresaria en el sector minero en Argentina.

 

González, Lucas

CONICET

Adjunto

Política Subnacional y Variaciones en la Desigualdad en las Provincias Argentinas, 2003-2015.

Gutiérrez, Ricardo

CONICET

Principal

Ambiente, sociedad y estado: estudiando las políticas ambientales en Argentina.

Lissidini Dotti, Alicia

UNSAM

Titular

Democracia directa en América Latina.

Losada, Leandro

CONICET

Independiente

Intersecciones entre la política y las ideas. Los dilemas de la democracia, el republicanismo y el liberalismo en la Argentina entre 1912 y 1943.

Montero, Ana Soledad

CONICET

Adjunto

Escenas polémicas de memoria: los discursos políticos sobre el pasado reciente en Argentina y Uruguay.

Navarro, Mario

UNSAM

Adjunto

Teoría política y del estado; partidos políticos en Argentina; estado de bienestar.

Ollier, María Matilde

UNSAM

Titular

Democracia en Argentina; regímenes políticos. †

Ortemberg, Pablo

CONICET

Adjunto

Centenarios patrios y diplomacia: historia comparada y cruzada en la construcción de las relaciones internacionales entre Argentina, Brasil, Chile y Perú (1908-1930).

Page Poma, Fernanda

CONICET

Asistente

Políticas de seguridad y protesta social.

Pollitzer, María

UNSAM

JTP

Entre las aulas y el Parlamento: los desafíos del gobierno representativo problematizados en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre 1890 y 1930.

Rayes, Agustina

CONICET

Adjunto

Los valores de las importaciones durante la Argentina agroexportadora, c. 1870-1913.

Rodriguez Gustá, Ana Laura

CONICET

Independiente

La construcción de mecanismos para el avance de la igualdad de género. Un análisis regional comparado.

Rossi, Federico

CONICET

Adjunto

¿Qué hacen los movimientos sociales dentro del parlamento? El trabajo legislativo de los movimientos sociales en las democracias presidenciales y parlamentarias: un estudio comparado de Argentina, Brasil, Italia y Sudáfrica.

Rozemberg, Ricardo

UNSAM

Adjunto

Comercio; industria; inversión; finanzas públicas.

Rozenwurcel, Guillermo

CONICET

Principal

Economía política del "empate catastrófico". Un análisis interdisciplinario del desempeño político y económico de la Argentina desde los años setenta hasta la actualidad.

Saguier, Marcelo

CONICET

Independiente

Narrativas Visuales de la Crisis Ecológica Global: Hacia una Ecología Política Internacional de las Imágenes.

Saidon, Mariana

CONICET

Adjunta

Obstáculos y políticas posibles para la promoción de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la Argentina.

Simpson, Ximena

UNSAM

Adjunto

Determinantes políticos y económicos de las políticas públicas en contextos federales (Brasil y Argentina).

Tagina, María Laura

UNSAM

Titular

Política comparada en América latina. Comportamiento electoral en Argentina.

Varetto, Carlos

CONICET

Adjunto

Desnacionalización del sistema partidario: sucesiones partidarias, descentralización y desempeño macroeconómico. Un análisis y propuesta de explicativa de los espasmódicos procesos de nacionalización partidaria en Argentina 1983-2013.

Vincent, Lucía

UNSAM

Adjunto

Política y medios en Argentina.

Visacovsky, Nerina

CONICET

Adjunto

Identidad y educación judeo-progresista en América Latina (1937-1991).

 

Becarios y becarias

Becaria/o

Beca

 

 

Director/a y Codirector/a

Proyecto

Aguirre, Fabrizio

CONICET Doctoral

 

 

J. Behrend / G. Alonso

La economía política de la relación entre gobiernos y medios de comunicación subnacionales en Argentina entre 1983 y 2015. Aportes para el estudio de la democratización subnacional.

Ariza, Andrea

CONICET Doctoral

 

 

R. Annunziata

Liderazgo, gobierno y redes sociales: la construcción del liderazgo de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta (2015-2019).

Fernández, Brenda

CONICET Doctoral

 

 

M. Cavarozzi

El “neo-desarrollismo” en la economía política del primer Kirchnerismo, Argentina, 2003-2007.

Figueroa, Lucas

CONICET Doctoral

 

 

R. Gutiérrez

Coaliciones en confrontación: la formulación de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos en las provincias de Chaco, Neuquén y Tierra del Fuego (2008-2015).

Gevaerd Bernal, Paola

CONICET Doctoral

 

 

L. González

Acceso a la tierra en el norte argentino. Estudio de caso de la deforestación en las provincias de Salta, Santiago del Estero Chaco y Formosa.

Hernandez, Claudia

CONICET Doctoral

 

 

A. Montero

FARC(-EP): de guerrilla a partido político. Un estudio de la construcción de subjetivación política en el marco del dispositivo de Pedagogía de Paz (2014-2018).

Jacobsohn, Ivan

CONICET Doctoral

 

 

J. Behrend

La distribución desigual de la violencia estatal. Un análisis a la luz de los procesos de democratización subnacional en Argentina.

Karamaneff, Luis

CONICET Doctoral Temas Estratégicos

 

 

J. Behrend

Efectividad de las políticas de empleo y desarrollo de capacidades estatales a nivel subnacional. El caso de los Servicios Públicos de Empleo en la Provincia de Tucumán (2005-2015).

Labiano, Virginia

CONICET Doctoral

 

 

G. Alonso / A. Garcé (UdelaR)

Políticas morales e ideas: tenencia para uso personal de cannabis en Argentina, Chile y Uruguay (1973-2015).

Magnani, Ezequiel

CONICET Doctoral

 

 

J. Battaglino

La dimensión estratégica de la política de defensa argentina durante la participación del país en el Consejo de Defensa Suramericano entre 2008 y 2015.

Mohle, Elisabeth

ANPCYT Doctoral

 

 

R. Gutiérrez

Transiciones en conflicto. Estrategias nacionales de descarbonización en Argentina, Chile, Corta Rica y Uruguay (1995-2020).

Mora, Sol Yamila

CONICET Posdoctoral

 

 

M. Saguier

Acaparamiento en tierras de Argentina: inversiones de China en infraestructura y gobernanza de la tierra.

Moreno, Itatí

CONICET Posdoctoral

 

 

R. Gutiérrez

La incidencia de las coaliciones ambientalistas en las políticas de residuos de áreas metropolitanas argentinas (2000-2017).

Novas, Mariano

CONICET Doctoral Temas Estratégicos

 

 

R. Gutiérrez

Dime qué produces y te diré qué prohíbes. Los límites y alcances de las coaliciones en las políticas de recursos naturales.

Percoco, Juan

CONICET Doctoral

 

 

M. Saguier

Aporte sudamericano para la paz: un estudio comparado de la participación en Operaciones de Mantenimiento
de la Paz de Naciones Unidas de Argentina y Brasil en el periodo 1991-2017.

Raitzin, Keila

CONICET Doctoral

 

 

G. Vommaro / L. Vincent

La disputa política en torno a los escándalos de corrupción en la Argentina reciente (2003-2019).

Schipani, Andrés

CONICET Postdoctoral

 

 

L. Gonzalez

Gobiernos de Izquierda y Políticas de Redistribución en América Latina (2000-2015).

Schuliaquer, Ivan

CONICET Postdoctoral

 

 

G. Vommaro / F. Rossi

Políticas de comunicación y comunicación política en América del Sur. Los casos de Argentina (2015-2017) y Brasil (2016-2018) tras el “giro a la derecha”.

Stevanato, Ana

CONICET Doctoral

 

 

R. Gutiérrez

Las políticas regulatorias del uso de agroquímicos a nivel municipal en Argentina.

Vila Seoane, Maximiliano

CONICET Posdoctoral Temas Estratégicos

 

 

M. Saguier

 La nueva ruta de la seda (NRS) de China: Geopolítica digital, soft power e implicancias para América Latina.